viernes, 24 de junio de 2011

Ceros y unos


Un día típico en mi vida tiene desde muy temprano una transversalidad con las tecnologías comunicacionales. En mi caso particular uso la función despertador del celular. Este medio lo uso para comunicarme generalmente por mensaje de texto, salvo que dicha comunicación requiera una respuesta inmediata o que no pueda explicar su contenido en un mensaje por lo extenso o complicado que pueda ser, entonces lo uso como teléfono.
Mientras duermo, durante la noche, el celular permanece apagado. Utilizo por si necesitan comunicarse conmigo un teléfono de línea en extensión en mi habitación, y para comunicarme durante el día, obviamente si me encuentro en casa, lo prefiero al celular por la claridad en el audio, en el móvil mayormente se escucha con mucho ruido.
Siguiendo con mi jornada, camino al trabajo o cuando me traslado desde éste a la facultad o vuelvo a mi casa, en el auto permanentemente voy escuchando radio AM (vale aclarar que el auto es viejo y la AM…es lo que hay) me informo de las noticias del día, o por lo menos me adelantan lo que después amplío por otros medios.
En el trabajo necesariamente tengo que usar la computadora por lo que desde muy temprano, y debido a que realizo tareas técnico-administrativas en un Organismo del Estado, estoy en contacto permanente con programas como el paquete de Office de Microsoft, Autocad desarrollado por Autodesk, y otros programas que corren sobre plataformas Windows. Normalmente requiero saber precios o características de materiales eléctricos por lo que el uso de Internet me es habitual durante la jornada laboral. 
También utilizo la Web para buscar información sobre distintos temas que nos dan en la facultad o descargar software y música o leer diarios, revistas, blogs o cualquier otro formato.
Otro uso de estas tecnologías es la comunicación en red que se da dentro de la dirección en la que trabajo. Permanentemente estamos intercambiando información entre los distintos departamentos: planos de arquitectura e instalaciones complementarias, presupuestos, cómputos de materiales, notas, contestaciones a expedientes, etc, esto agiliza mucho la tarea diaria.
El correo electrónico es otra de las herramientas que uso, ya sea para pedir o enviar información a proveedores, particulares u otras oficinas de gobierno, en el ámbito laboral. Particularmente me resulta muy útil para el manejo e intercambio de información de las materias: apuntes, audios, videos, etc.
Retomando el consumo de radio AM, algunas veces la escucho por medio de una tecnología más nueva como es Internet. Esta práctica me resulta muy útil, ya que la radio on-line, tiene la ventaja de transponer esa característica que hace un poco a la magia de este medio que es su carácter efímero. En gran parte de las páginas Web de las radios se pueden encontrar grabados los programas enteros o determinadas entrevistas, que en mi caso utilizo como material para realizar algunos trabajos para la facultad.
Otra tecnología con la que cuento en casa es el minicomponentes. Disfruto mucho de escuchar música y prefiero hacerlo en este aparato que por los parlantes de la computadora, auque esté en otro ambiente por una cuestión de calidad de sonido. Generalmente lo utilizo de noche, o cuando ya me instalé en casa y no voy a volver a salir, entonces bajo las revoluciones, me relajo y mate de por medio o alguna lectura ligera me deleito con música variada.
La televisión es otro medio tecnológico que utilizo para informarme o recrearme. Normalmente la veo de noche, o cuando almuerzo o ceno, sin que esto me impida disfrutar de una buena charla en familia, salvo que pasen un partido del Pincha y ahí si que no me hablen.
Cuando utilizo este  medio para recrearme, es cuando ya no tengo ganas de pensar, cuando tuve un día un tanto pesado o cuando leí mucho y tengo la cabeza quemada entre Barbero, Thompson y Debord, y necesito despejarme.
La cámara digital de fotografía es otra de los aparatos tecnológicos con que cuento. Aunque lo uso mayormente cuando viajo, eventualmente lo utilizo para registrar algún momento en casa y para hacer algún trabajo para la facultad. Muy pocas veces lo usé para registrar los trabajos que realizo en forma particular.
Las memorias portátiles (pendrive) son otros elementos frutos de las tecnologías modernas que utilizo a diario, ya sea para trabajar o estudiar.
Mi última adquisición tecnológica fue un grabador digital con conectividad USB y el uso que le doy hasta el momento es exclusivamente para la facultad, ya sea para grabar una entrevista, un debate o una clase.
Como se puede ver en el desarrollo de estas líneas, la palabra digital, la sigla USB, la construcción on-line, se ven aplicadas a tecnologías que hasta hace unos años eran analógicas, basadas en la captación y reproducción de parámetros físicos. Hoy en día se han digitalizado todas esas tecnologías, fueron integradas al universo de los ceros y unos, por lo que es mucho más fácil converger con todos estos adelantos tecnológicos en otro como es la PC y mediante éste que todo esté en la Web.
Sergio Lafalce

3 comentarios:

  1. Sergio: Interesantísimo, detallado y muy bien logrado relato sobre tu relación con los inventos técnicos y el uso de las tecnologías! y, además, me divertí mucho con el video que empleaste para ilustrar el post. La crónica denota los distintos usos y sensaciones que te generan los inventos técnicos: usos gratificantes y placenteros pero también unos usos más bien "instrumentales" -pero no menos reflexivos- en torno a las rutinas laborales, por ejemplo. El post es muy completo en base a lo que se pide en la consigna pero no obstante ello, quisiera dejar un interrogante para seguir la reflexión ¿De qué modo las TICs han modificado la percepción del tiempo y el espacio en tus rutinas, en tu vida cotidiana?

    ResponderEliminar
  2. Me resulta difícil poder explicar cómo las TICs afectaron mi vida en la percepción del tiempo y el espacio, porque si bien por mi edad estoy muy lejos de ser un nativo digital por otro lado nací en la era de la televisión y siempre me fui adaptando a la tecnología (soy técnico, tengo estudios cursados en ingeniería y gran afinidad por los descubrimientos tecnológicos) por lo que el desarrollo de las TICs no me resulta un salto abismal. Desde otra óptica, podría decir que al comenzar con Comunicación Social el año pasado, tuve la necesidad de potenciar el uso de ciertos medios como el celular, correo electronico, internet, o en este caso la revisión más seguida del blog. Desde este punto de vista, diría que más que las TICs hubieron cambiado mi percepción del espacio y el tiempo en mis rutinas, fueron las rutinas en este caso de estudio, las que cambiaron en principio mi percepción temporal, y a partir de ellas el uso que debí hacer de las TICs más intensivo afectó esa percepción espacio-temporal.
    Básicamente los medios o plataformas que uso activamente y que me hacen notar ese cambio por la agilidad del pase de inforamción, la velocidad, la facilidad para hacerlo o la posibilidad de coordinar una reunión de estudio en un instante, son los que he citado arriba.
    Vale aclarar que lo que detallé hasta aquí es en referencia a como fueron modificados mis sentidos del tiempo-espacio en mis rutinas, en estos últimos dos años.
    Anteriormente a estos dos años esa noción del tiempo y del espacio, sufrió una transversalidad mucho menor de las TICs por no tener la necesidad de recurrir casi en forma permanente a las relacionadas con la Web. Y las que si utilizaba con mayor frecuencia son las tecnologias más tradicionales: TV, equipo de audio, radio, telefono. El uso de estas últimas me generó cambios menos abruptos, podría decir casi graduales, por lo que mi percepción espacio tiempo fue casi natural. Creo que esto último puede ser análogo a lo que pasa actualmente con los nativos digitales, que seguramente deben tener una percepción menor por el uso de estas técnicas de la que podría llegar a tener una persona de más edad, que viene de otra época, otra tecnología, otro espacio, otro tiempo y otra velocidad.

    ResponderEliminar
  3. Me alegro de que hayas aceptado la invitación para continuar la reflexión. Excelente argumentación en torno al interrogante! Tal vez la carrera te proponga hacer uso/s más intensivo/s y/o potenciar ciertas habilidades técnicas (en términos de Williams)?.

    ResponderEliminar