viernes, 3 de junio de 2011

La cultura mediatizada

La mediatización de la cultura ha llevado a la sociedad a percibir una realidad diferente del mundo. Roger Silverstone la explica como un proceso que va más allá del punto de contacto entre los textos mediatizados y sus lectores o espectadores. Al respecto dice que envuelve a productores y consumidores de medios en una actividad común de producción de significado que tiene sus fuentes en esos textos mediatizados. Subsiguientemente hace referencia a la descripción que hace Steiner como un proceso cuádruple que implica confianza, agresión, apropiación y restitución.
Se puede apreciar cotidianamente que la cultura es atravesada por un discurso mediático para nada ingenuo y muchas veces tendencioso, que los individuos captan, interpretan, asimilan y devuelven a la sociedad toda esa información ya procesada e incorporada a su propiodiscurso, con lo que se genera resignificación y sentido sobre esos textos mediatizados. De esto último se puede sacar en conclusión que la cultura se retroalimenta a partir del discurso de los medios.
En la imagen se puede ver a una conocida modelo, Isabelle Caro, reflejarse en un espejo. La mediatización de la imagen femenina en base a la figura de modelos cada vez más delgadas, ha impuesto por muchos años el ejemplo a seguir por las adolescentes y mujeres jóvenes de todo el mundo. Culturalmente en los últimos 40 años se ha concebido este estereotipo del cuerpo ideal, sin importar de qué manera se logra esculpir el físico. Esto ha hecho que miles de mujeres en todo el mundo vean una realidad distorsionada de su imagen, se vean y sientan gordas, cuando muy lejos de eso sus figuras tienen una cierta tendencia al raquitismo, lo que ha generado que esas mujeres terminen padeciendo bulimia o anorexia.
La imagen de nuestro ejemplo muestra a la modelo que parece haber captado discurso de los medios, ella debe ser flaca, tiene que triunfar en su trabajo y en la vida por lo que su imagen en el espejo es una realidad distorsionada, es su realidad. Lo ha interpretado y asimilado, buscó una solución en la ingesta o no de comida, o en eliminarla por algún otro método, tal vez sus amigas y compañeras hayan recurrido a alguna esas prácticas que pueden verse muchas veces en las películas y noticieros, oír ese tipo de noticias en la radio o leerlas en diarios y revistas. En este caso se devuelve o restituye a la sociedad una resignificación del estereotipo de cuerpo femenino, ya que la figura de Isabelle Caro lejos de mostrar a la modelo sexy y exitosa, se uso en campañas en contra de la bulimia y la anorexia.
Sergio Lafalce

1 comentario:

  1. Sergio: Impactante y contundente la imagen elegida para ilustrar tu posteo sobre la temática "mediatización de la cultura".
    Muy interesante la intruducción conceptual que planteás para dejar en claro la postura desde la cual entender la idea de mediatización. Asimismo, es extraordinario el argumento de la figura -mediática- femenina para ilustrar esa posición; da cuenta de cierta imposición simbólica para construir y legitimar una determinada corporalidad, una particular estética de la anatomía de la mujer... Este es un buen ejemplo para hablar de cómo los significados circulan y los sujetos se relacionan con ellos de diversas maneras, apropiándoselos, resignificándolos y, en definitiva, poniendo en juego un permanente proceso de traducción, de acuerdo con sus pautas culturales, su posicionamiento social, económico, político, estético, ideológico...
    Para seguir reflexionando: ¿cómo se podrían vincular estas ideas con lo que plantea respecto de "la experiencia mediática"?

    ResponderEliminar