Desde la expansión de la imprenta (S. XV-XVI) hasta la aparición de Internet (S. XX-XXI), se produjeron grandes transformaciones socioculturales, nuevas formas de expresión, modas, costumbres, hábitos, tradiciones, que fueron cambiando la concepción del tiempo y el espacio.
El desarrollo de las nuevas tecnologías, desde el telégrafo (1830), la fotografía (1838), telegrafía submarina (1850), las agencias de noticia internacionales, la expansión de las redes de comunicación, el despliegue de sistemas de cable que posibilitó la transmisión de información electronica, los satélites que permitieron la comunicación a larga distancia, la digitalización de la información (procesamiento, almacenamiento), fueron factores fundamentales para la globalización de la comunicación.
La velocidad y fluidez alcanzada a partir del uso de las tecnologías y los nuevos tiempos y espacios de trabajo, forman parte de las vivencias cotidianas de las sociedades modernas y contemporáneas.
Federico Ramponi
Mato diría que en estos procesos (que involucra dinámicas económicas, políticas y culturales) participan diferentes actores en posiciones diferenciadas. Podríamos identificar y ejemplificar algunos?
ResponderEliminar