sábado, 13 de agosto de 2011

Un Mundo Mejor


En Chile, las universidades y los colegios secundarios les enseñan a los estudiantes como vivir (o como sobrevivir) en un país tercermundista como Chile, los alumnos aprenden a endeudarse desde que empiezan a estudiar, se acostumbran a deber, como sus padres, como su país, y están obligados a estudiar duro y parejo, obligados a no equivocarse, a no errar, a no repetir, y en el mejor de los casos se reciben con una deuda menor.

La educación en Chile es un privilegio, y para el Presidente Piñera “es un bien de consumo”, seria algo así como un producto, mas que un derecho, y en caso de querer acceder a él, debes comprarlo (educación= mercancía). Además para Piñera “no tener educación es como andar desnudo por la calle”, con lo cual hay muchos jóvenes desnudos en Chile que quisieran tener educación.

Estos desnudos, a quienes llaman “encapuchados” o “violentos”, finalmente decidieron poner fin a la injusticia de tener que pagar un derecho, y salieron a la calle, se manifestaron y reclamaron para que todos los sectores puedan acceder a la educación, pero “nada es gratis en esta vida”, otra de las frases del Presidente, que remarca una vez mas, que desde el Palacio de la Moneda no van a ceder, ¿Quién va a pagar sino la educación?, si esto no es un negocio con fines de lucro, ¿Esto es un derecho que le queda grande al Estado?, NO, para tontos Caperusita Roja.

Los encapuchados cargan con sus mochilas, mochilas cargadas de libros y lapiceras, aunque para los medios son “violentos grupos que incendiaron un automóvil antes de que la policía los reprimiera”. Es que esta vez no pueden culpar a los comunistas y anarquistas de las protestas, pero tampoco pueden nombrar a los estudiantes que se juntan por una educación libre y gratuita. 

La popularidad de Piñera anda por el suelo, debido a que las Fuerzas Especiales de los carabineros continúan reprimiendo las masivas marchas por una causa justa, necesaria y primordial. Pero la lucha también continua y los “encapuchados”, que para el Ministro de Educación son “intransigentes”, han copado las calles, han exigido una propuesta educativa, han rechazado conformar una mesa de diálogo, y esperan que las nuevas medidas que tome el gobierno no sean insuficientes como las anteriores.

 Para finalizar les dejo esta página (hecha por estudiantes) que sirve para informarse mejor:  http://www.lamayoriadecide.cl/


No hay comentarios:

Publicar un comentario