A partir de la globalización de la comunicación y del surgimiento de las nuevas tecnologías, las practicas culturales y sociales se fueron transformando y a su vez también la percepción del tiempo y del espacio. Es importante analizar los usos y formas de apropiación locales que hacen los jóvenes de las Tics, ya que lo hacen desde diversos universos culturales y capitales simbólicos desiguales. Ademas no todos los jóvenes tienen acceso a las nuevas tecnologías y existen lugares donde los hábitos siguen siendo los mismos o no han cambiado tanto.
El impacto social de Internet y de otros medios de comunicación, siempre ha estado mediado por experiencias anteriores, y también por los imaginarios sociales que establecen usos, sentidos y prescripciones en torno a la utilización que le dan los jóvenes a la tecnología.
Existen varios actores en la relación Global/Local, quienes difunden y hacen propaganda de las posibilidades y beneficios que brindan las nuevas tecnologías (medios de comunicación), quienes reciben y adquieren determinados usos de ellas (las sociedades) y las estrategias de mercado que manejan las empresas transnacionales para adaptarse a los distintos ámbitos, tradiciones y costumbres (fragmentación).
Los jóvenes se han apropiado de las tecnologías y así han concebido nuevas percepciones del tiempo, a partir de la velocidad y la fluidez que tienen para comunicarse, trabajar, estudiar o inclusive para organizar y publicar eventos en distintas paginas, ademas de los foros de debate, la agilidad para leer diarios digitales o blogs, facebook, twitter, donde pueden comentar, analizar y/o criticar. También han concebido nuevas percepciones del espacio, ya que sienten que pueden estar en varios lugares a la vez, o que pueden unirse a alguna manifestación o grupo determinado, a través de Internet, inclusive para estudiar o trabajar los espacios se han acortado, con solo una computadora y un celular, los jóvenes se relacionan y no necesariamente deben hacerlo cara a cara, lo mismo sucede con los diferentes paisajes o vivencias de otros países, muchas veces lo jóvenes se imaginan como seria a partir de una fotografía, audio o algún video que circula por Internet.
Ramponi Federico
Federico: Pongo en valor el criterio analítico y la capacidad de síntesis al reflexionar sobre la relación de las culturas juveniles -en contexto de sociedades mediatizadas- con las TICs.
ResponderEliminarEn tal sentido, te animarías a relatar cómo es esa relación desde tu experiencia personal?