Los indignados españoles, que siguen indignados porque sus gobernantes miran para otro lado y les dan la espalda, volvieron a las calles luego de la visita del Papa (que costó una fortuna); y ahora el lema es: “No a esta reforma de la Constitución. Abajo el orden de los mercados y el capital”; ¿De qué reforma hablamos?, con el apoyo de los dos grandes partidos españoles (cuando la izquierda y la derecha son la misma cosa), el gobernante socialismo y el derechista Partido Popular (PP), se modificará la Carta Magna con la única intención de poner un techo al déficit público.
Otra vez sopa, ¿Por qué el pueblo tiene que aceptar la receta (RECORTE) para alivianar la crisis económica que Aznar y más tarde Zapatero comenzaron a edificar?, ¿Es la única receta que existe?, ¿Quién impone la receta? Muchas veces no se entiende que quiere decir que los gobiernos estén al servicio de los mercados y el capital (liberalismo), básicamente, significa el retiro definitivo del Estado como participe en el desarrollo económico de un país (Achicamiento), ya que es un gran obstáculo para los banqueros, especuladores, inversionistas y demócratas liberales y conservadores a la vez.
A veces los políticos se olvidan que son representantes, y que deberían representar al pueblo, en este caso el pueblo son los indignados, que piden por una democracia real, que exigen que se vayan todos, que creen que no hay futuro, porque hay desesperanza, y además reaparece el famoso “sálvese quien pueda”, algo así como lo que ocurrió en Argentina hace unos diez años atrás (con excepción del corralito).
Por otro lado, los medios y los políticos, que no pudieron culpar a la ETA, ni por los disturbios en las calles, ni por la economía en quiebra, se les ocurrió la brillante idea de traer al Papa, pero la visita celestial causó duros enfrentamientos entre los indignados (que serian los violentos) y los cristianos (que serian los buenitos). Otra vez la represión policial, y además el partido del Barcelona con el Real Madrid, fueron los protagonistas de la jornada, dejando en segundo plano al Papa que hablo un buen rato pero no dijo nada, al menos nada que nos interese, nada nuevo.
España se ajusta, como el resto de los países desarrollados que no quieren dejar de ser países desarrollados. Se llena de indignados, porque a cualquiera indignaría no tener acceso a la salud, la educación y el trabajo. Siempre hay un por qué, las leyes del mercado no deberían ocupar el lugar de las leyes del Estado.
Les dejo una página web para que visiten: http://estepaissevaalamierda.wordpress.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario