La crisis económica y financiera de los Estados Unidos está en el centro de la escena, todos los diarios del mundo hablan con distintas matices (intenciones) de la misma. ¿Por qué?, porque de alguna u otra forma impacta en casi todos los países del globo y hace añicos aquel sueño americano. Nadie sabe, ni siquiera los inventores de esta crisis, la dimensión que tiene, y mucho menos el final que tendrá.
¿Por qué cuesta tanto entender la crisis?, anteriormente, un video que se publico en este blog, anticipaba por qué el mundo se ajusta y se llena de indignados. Los gobiernos derechistas que hacen los mandados (tengan el nombre que tengan) han comenzado a aplicar sus políticas de “salvación” y como ya sabemos, los ricos que mandan, y adoran evadir impuestos porque los detestan, se los hacen pagar a los que menos tienen. Entonces los victimarios les imponen pagar la crisis a las victimas de la crisis que los victimarios inventaron.
Si desde hace varios años se hablaba de la crisis hipotecaria en Estados Unidos, ¿Por qué no se ha hecho nada para remediarlo?, ¿Y como remediarlo ahora?, ¿Quien podría dar las recetas?, ¿Quién las está dando?, y los economistas del primer mundo, ¿Qué saben ellos de políticas económicas?, los estudiosos de la economía, ¿Alguna vez leyeron al carlitos?, eso nunca. Ellos explican la clave del éxito a través de los buenos negocios que ofrecen los flujos del mercado, para ellos el Estado no debería intervenir en la economía de un país.
Entonces, ¿Qué poder tiene el Estado sobre la libertad de mercado?, ninguno. Entonces, otra vez, ¿Por qué el Estado debe hacerse cargo de la crisis económica y salvar a los bancos que son los que la produjeron?, ¿Quién controla a los especuladores?, tantas preguntas, pero los liberales bancan a muerte su modelo y van al rescate dejando a miles de personas en la calle, miles de desempleados, quitándoles lo poco que les queda, los servicios del Estado.
El Estado liberal (otra vez, disculpen) debe dejar hacer, pero cuando el nudo de las especulaciones tiene como desenlace una crisis, el Estado debe reaparecer en escena. Es así, el mundo se mueve así, el imperialismo, ahora disfrazado de globalización, esta creando cada vez más desesperados, desesperados como los banqueros, los especuladores, los inversores, los gobernantes y los desocupados. Ese es el liberalismo del que muchos hablan con una sonrisa en la cara y promueven el vaciamiento del Estado con palabras poco claras porque creen que las personas somos estúpidas.
Hace unos meses el Fondo Monetario Internacional decía que la dimensión de la crisis estaba entre US$ 100.000 y US$ 500.000 millones, parece una joda o se cagan en la diferencia o siguen especulando, pero lo que es seguro, es que están jugando con nosotros. Nosotros, vos y yo también podríamos, si tuviéramos un billete pesado, comprar acciones en la bolsa y especular como hacen ellos. Cualquiera puede hacerlo desde su computadora, no hay control, así que si quisieras ser dueñesito de alguna de las empresas, podrías serlo y te daría grandes ganancias, y así hasta que reviente la economía y tengas que amenazar a los ministros para que saqueen los fondos del Estado y puedan cubrir tus perdidas (deudas).
Detalles:
La crisis también es un gran negocio
La economía es una CIENCIA SOCIAL
La crisis también es un gran negocio
La economía es una CIENCIA SOCIAL
Carlitos es Marx
Según Bertolt Brecht, robar un banco es un delito, pero más delito es fundarlo.
Según Eduardo Galeano, las victimas del imperialismo se llaman “países en vías de desarrollo”, que es como llamar niños a los enanos.